Videos
Noticias
Celebrar sin pólvora: un cambio de mentalidad que requiere pedagogía
Imagen tomada de la cuenta X de la Federación Nacional de Departamentos Con las etiquetas (hashtags) #CelebremosDistinto, #EstaEnTusManos, el gobierno nacional realiza una campaña de prevención en las redes sociales con el fin de crear conciencia sobre los peligros de...
Organizaciones, populares, sociales piden al Congreso aprobar la reforma a la salud
Invitamos a las agremiaciones sindicales, sociales, comunitarias, movimientos sociales, profesionales de la salud, comunidades y organizaciones afrocolombianas, indígenas, de mujeres, población LGBTIQ+, personas con discapacidad, jóvenes, veedurías ciudadanas, educadores, ediles, comunales, ambientalistas,
Urge una nueva Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia (ENSIN)
Desde el año 2005 se realiza la ENSIN en Colombia, uno de los instrumentos más importantes para rastrear diferentes realidades sobre el tema de la nutrición en el país. Se aplica cada 5 años y “hace parte de las encuestas poblacionales de interés estratégico para la política pública” (MinSalud). Es a partir de este insumo estadístico —complementario de otros estudios e investigaciones de academia
Comunicado al presidente de la República Dr. Gustavo Petro Urrego
Bogotá D.C., noviembre 22 de 2023. En calidad de organizaciones médicas y científicas que tiene como
misión garantizar el ejercicio ético de la profesión médica, dentro de la concepción de salud como un derecho
fundamental integral, principio de seguridad social, y salud pública como responsabilidad del Estado
Qué pasa con las reservas técnicas en salud y sus inversiones Son la garantía del aseguramiento, pero también el botín de los corruptos
El 4 de noviembre la Superintendencia Nacional de Salud sorprendió al sector con un comunicado en el cual dijo que 20 de las 24 EPS con licencia de funcionamiento, con corte a 31 de junio de 2023, no cumplían con el requerimiento legal de mantener inversiones liquidas que respaldaran las reservas técnicas para pagar los servicios de los asegurados y señalo que hay un faltante de $12.5 billones.
El enigma financiero de las EPS, entre el superávit y las deudas desmesuradas
El 30 de octubre, la cadena de farmacias Cruz Verde anunció que ya no continuará con el suministro de medicamentos, insumos y tecnologías que no estén incluidos en el Plan Básico de Salud (PBS) de los pacientes afiliados a la EPS SANITAS. La empresa argumentó que la entidad de salud le adeuda cerca de $400 mil millones, por lo que decidieron poner fin a la relación comercial a partir del 15 de noviembre: SANITAS…
Editorial y opinión
La Salud en el Paro del 21 de Noviembre
El paro desarrollado este 21 de noviembre convocado por las centrales obreras, las organizaciones indígenas y campesinas, que presentó la adhesión por parte de la conferencia episcopal, los movimientos estudiantiles, diversas organizaciones del sector salud, entre...
Posición del Grupo Médico por el Derecho a Decidir con respecto a la propuesta de resolución de IVE del Ministerio de Salud
Consideramos que se trata de un lineamiento de gran importancia para incrementar la certeza frente a la prestacion de servicios en materia de IVE y también, muy especialmente, para asegurar el acceso de las mujeres. Es una propuesta impecable porque aborda todas las...
En noviembre, fechas para recordar
Gracias a dos fechas memorables noviembre tiene para los colombianos dos puentes seguidos: uno es el primer día del mes o día de difuntos, antecedido por la importada noche de brujas o Halloween. El otro es el 11 de noviembre, cuando se conmemora el día en que la...