Videos
Noticias
Doctor Francisco Lopera: en busca de la cura del olvido
Doctor Francisco Lopera: en busca de la cura del olvido Comunicaciones FMC | Mayo 20 de 2024Créditos Consorcio de América Latina y el Caribe sobre la Demencia (LAC-CD)Francisco Lopera Restrepo es un investigador antioqueño. Primer latinoamericano en recibir el...
LA EDUCACIÓN MÉDICA EN COLOMBIA: ¿CAMBIO DE PARADIGMAS?
La educación médica en Colombia: ¿cambio de paradigmas? César Augusto Prieto Avila M.D. | Presidente Colegio Médico Del Valle del Cauca| mayo 14 de 2024Créditos FMCEn la profesión médica colombiana inciden actualmente dos eventos fundamentales que han venido cambiado...
Supervivencia de pacientes con VIH y Cancer en Cali, Colombia
Supervivencia de pacientes con VIH y Cancer en Cali, Colombia Revista Colombia Médica. | mayo 6 de 2024Las personas que viven con VIH tienen un riesgo mayor de cáncer en comparación con la población general. Sin embargo, con el aumento de la esperanza de vida y los...
El Colegio Médico de Bogotá NO APOYA la «marcha de las batas blancas» de este domingo 21 de abril de 2024
El Colegio Médico de Bogotá (CMB), Agremiación representativa que reúne a gran parte de la comunidad médica del Distrito Capital, insta a reflexionar sobre su asistencia a la “marcha de las batas blancas”, por las siguientes razones, toda vez que la Reforma, sin lugar a dudas, busca la reivindicación de la deuda social con nuestro gremio:
Por un nuevo abordaje de la salud mental en Colombia
En el Congreso avanza un proyecto para mejorar la Ley de Salud Mental. La Ley 1616 de 2013 se dictó para garantizar a la población el ejercicio pleno del derecho a la salud mental, entendida como un estado dinámico que se expresa en la vida cotidiana a través del comportamiento y la interacción de manera tal que permite a los sujetos individuales
La crisis del sistema y el caso de la EPS Compensar
En el dinámico panorama empresarial colombiano, las Entidades Promotoras de Salud (EPS) emergen como protagonistas destacadas. No solo desempeñan un papel crucial en el ámbito de la salud, sino que también enfrentan un desafío peculiar en términos financieros.
Editorial y opinión
Las Nuevas Pandemias: De la crisis medioambiental a la crisis sanitaria
[fusion_builder_container hundred_percent="no" hundred_percent_height="no" hundred_percent_height_scroll="no" hundred_percent_height_center_content="yes" equal_height_columns="no" menu_anchor="" hide_on_mobile="small-visibility,medium-visibility,large-visibility"...
Carta a la opinión Publica Colegio de Médicos del Magdalena
[fusion_builder_container hundred_percent="no" hundred_percent_height="no" hundred_percent_height_scroll="no" hundred_percent_height_center_content="yes" equal_height_columns="no" menu_anchor="" hide_on_mobile="small-visibility,medium-visibility,large-visibility"...
Quien no previene no planifica. Quien no planifica, improvisa. Quien improvisa tiene alto riesgo de errar.
[fusion_builder_container hundred_percent="no" hundred_percent_height="no" hundred_percent_height_scroll="no" hundred_percent_height_center_content="yes" equal_height_columns="no" menu_anchor="" hide_on_mobile="small-visibility,medium-visibility,large-visibility"...