“Velamos por la profesión médica, por su ejercicio ético en condiciones laborales dignas y justas y por
la salud de los colombianos”.

Artículo 3º. Estatutos. Capítulo I

Órgano asesor y consultivo del Estado en materia de salud pública desde 1935 (Ley 67 de 1935 y Ley 23 de 1981).

previous arrow
Banner página web FMC
NUEVOBANNERFEDERACIN55
NUEVOBANNERFEDERACIN46
NUEVOBANNERFEDERACIN38
CDIGOFUCISA-BANNER
NUEVOBANNERFEDERACIN84
banner-webfmc
FMC-Portada vídeos Ig & Twitter (1)
next arrow

Videos

Noticias

LA EDUCACIÓN MÉDICA EN COLOMBIA: ¿CAMBIO DE PARADIGMAS?

LA EDUCACIÓN MÉDICA EN COLOMBIA: ¿CAMBIO DE PARADIGMAS?

La educación médica en Colombia: ¿cambio de paradigmas? César Augusto Prieto Avila M.D. | Presidente Colegio Médico Del Valle del Cauca| mayo 14 de 2024Créditos FMCEn la profesión médica colombiana inciden actualmente dos eventos fundamentales que han venido cambiado...

Supervivencia de pacientes con VIH y Cancer en Cali, Colombia

Supervivencia de pacientes con VIH y Cancer en Cali, Colombia

Supervivencia de pacientes con VIH y Cancer en Cali, Colombia Revista Colombia Médica. | mayo 6 de 2024Las personas que viven con VIH tienen un riesgo mayor de cáncer en comparación con la población general. Sin embargo, con el aumento de la esperanza de vida y los...

Por un nuevo abordaje de la salud mental en Colombia

Por un nuevo abordaje de la salud mental en Colombia

En el Congreso avanza un proyecto para mejorar la Ley de Salud Mental. La Ley 1616 de 2013 se dictó para garantizar a la población el ejercicio pleno del derecho a la salud mental, entendida como un estado dinámico que se expresa en la vida cotidiana a través del comportamiento y la interacción de manera tal que permite a los sujetos individuales

La crisis del sistema y el caso de la EPS Compensar

La crisis del sistema y el caso de la EPS Compensar

En el dinámico panorama empresarial colombiano, las Entidades Promotoras de Salud (EPS) emergen como protagonistas destacadas. No solo desempeñan un papel crucial en el ámbito de la salud, sino que también enfrentan un desafío peculiar en términos financieros.

La defraudación de los recursos públicos de la salud y la reforma

La defraudación de los recursos públicos de la salud y la reforma

Tres acontecimientos se desarrollaron en estos últimos días que volvieron a poner sobre la agenda de las decisiones políticas el tema de las reformas, pero principalmente de la reforma al sistema de salud, instaurado en Colombia con la ley 100 de 1993. El primero, lo protagonizó la sociedad civil el martes 2 de abril, en rueda de prensa entregó los resultados de una investigación con base en los reportes de las propias EPS sobre el manejo de los recursos públicos de la salud.

Editorial  y opinión

Carta a la opinión Publica Colegio de Médicos del Magdalena

[fusion_builder_container hundred_percent="no" hundred_percent_height="no" hundred_percent_height_scroll="no" hundred_percent_height_center_content="yes" equal_height_columns="no" menu_anchor="" hide_on_mobile="small-visibility,medium-visibility,large-visibility"...