“Velamos por la profesión médica, por su ejercicio ético en condiciones laborales dignas y justas y por
la salud de los colombianos”.

Artículo 3º. Estatutos. Capítulo I

Órgano asesor y consultivo del Estado en materia de salud pública desde 1935 (Ley 67 de 1935 y Ley 23 de 1981).

Colegio Médico del Huila denuncia precarización laboral y exige condiciones dignas para el sector salud

Colegio Médico del Huila | febrero 7 de 2025

El Colegio Médico del Huila, entidad que representa los intereses gremiales del sector médico en la región surcolombiana, expresa su profundo rechazo ante la preocupante situación que enfrenta la ESE Hospital Divino Niño de Rivera y otras instituciones prestadoras de servicios de salud, tanto públicas como privadas, en el departamento del Huila.

Denuncia la persistente práctica de vincular al personal asistencial en salud mediante contratos de prestación de servicios o contratos gremiales, modalidades que precarizan las condiciones laborales y afectan la estabilidad del talento humano en salud.

El Colegio manifiesta entender las dificultades financieras que enfrentan muchas instituciones de salud, especialmente en municipios alejados, pero estas formas de contratación no solo resultan indignas y desprotegen al personal asistencial, sino que también exponen a las instituciones a riesgos legales graves. La figura del “contrato realidad” ha generado múltiples demandas que, además de evidenciar la vulneración de derechos laborales, derivan en indemnizaciones y sanciones que agravan la crisis financiera de estas entidades.

Asimismo, rechazan de manera enfática cualquier impuesto o gravamen adicional sobre los contratos del personal de salud, como las estampillas impuestas por algunas alcaldías. Es importante resaltar que, según conceptos emitidos por el Ministerio de Salud, sustentados normativamente en el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, así como en varias sentencias del Consejo de Estado, este tipo de impuestos no son aplicables al personal asistencial, independientemente de su tipo de vinculación laboral o contractual. Por lo tanto, el cobro de estos tributos es ilegal y vulnera aún más los derechos de los trabajadores de la salud.

El Colegio Médico del Huila continuará realizando un seguimiento riguroso a esta problemática y respaldando a los médicos y demás trabajadores de la salud que han alzado su voz en defensa de sus derechos laborales. Exige el respeto al derecho a la protesta, la cual se ha ejercido conforme a la norma y el derecho, y rechaza cualquier tipo de intimidación contra los colegas que han manifestado su inconformidad.

Desde la Federación nos unimos al Colegio Médico del Huila e instamos a las autoridades municipales y departamentales a tomar medidas urgentes para garantizar contrataciones dignas y justas, en reconocimiento a la labor fundamental que desempeñamos en la sociedad. No es posible seguir permitiendo que la inestabilidad laboral y las cargas económicas injustificadas sigan deteriorando el ejercicio de la medicina y la atención en salud en el departamento.